El Programa Regional de Ayudas a la Valorización de Resultados de Investigación y el Emprendimiento Científico que pone en marcha la Comunidad Autónoma a través de la Fundación Séneca va a invertir, en su cuarta edición, 700.000 euros en proyectos innovadores.
Un total de 46 proyectos aspiran a estas ayudas y en ellos participan 258 investigadores de la Región de Murcia. Las áreas de Ciencias agrarias y agroalimentarias, Biomedicina y Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) concentran el 72 por ciento de las propuestas.
"Se trata de un programa orientado a que los investigadores de la Región puedan transformar los resultados de sus investigaciones en productos o nuevas empresas. Los más habituales son los contratos de transferencia, el establecimiento de servicios innovadores, la obtención de patentes y la creación de empresas", señaló el consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.
Los proyectos, que se someterán a una evaluación externa, tendrán una duración de 12 meses, ampliables hasta un máximo de 18 y cada proyecto podrá estar dotado con hasta 30.000 euros. Estos deberán estar dirigidos a cubrir las primeras etapas del proceso innovador, seleccionando aquellos resultados de investigación identificados como susceptibles de interés para las empresas o ya valorizados en una primera fase.
Vázquez afirmó que "este programa, que alcanzará con las nuevas ayudas el centenar de proyectos puestos en marcha, ayuda a traducir en la Región los recursos intelectuales y científicos en nuevos productos y servicios que respondan a las necesidades de la sociedad, y a aprovechar las nuevas oportunidades de mercado creadas por las tecnologías emergentes a través de la colaboración entre la industria y el mundo académico y entre éste y el sector público". Tras las tres primeras ediciones de este programa, son 76 los proyectos que ya están en marcha, los cuales implican a 360 investigadores.
Las ayudas convocadas en este Programa se encuentran en la línea de las recomendaciones formuladas por la Unión Europea para "acelerar la circulación del conocimiento científico y tecnológico relevante que producimos y hacer pleno uso del mismo para garantizar una transferencia más eficaz de los resultados de los proyectos de investigación innovación hacia la sociedad y la industria con el fin de maximizar la repercusión de estas inversiones", añadió el consejero.
En ediciones anteriores, el programa de ayudas a la comercialización y explotación de resultados de la investigación ha financiado actividades tales como validar una tecnología, verificar su potencial innovador, elaborar un prototipo, llevar a cabo una experiencia piloto para su desarrollo, obtener certificaciones o, incluso, abordar las fases iniciales de comercialización o del lanzamiento de una empresa, incluidos informes o estudios para la prospección de mercado u otras acciones que permitan obtener una prueba de concepto que valide el interés económico o social de su explotación.
01 de Julio, 2023
El programa 'TechnovationGirls' ha reconocido a nivel europeo el trabajo de un equipo de niñas de Murcia, el equipo Beginner SUPERRRGIRLSSS, compuesto por Alicia, Carmen, Gr...24 de Junio, 2023
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado, ha celebrado sus IX Jornadas de Doctorado bajo el lema 'Impacto So...22 de Junio, 2023
La estudiante del programa de Doctorado Tecnologías Industriales, Isabel Morales Aragón, ha desarrollado un sistema de control dinámico que permite modificar la flotabilidad de un perfilador portas...22 de Junio, 2023
El catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia (UMU) Juan Manuel Bueno y el científico titular del Centro de Microscopía y Procesado de la Información de la Universidad Politécnica de Buca...21 de Junio, 2023
Investigadores del Grupo de Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción (CTAC) de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (U...